El IIDMA urge a facilitar la constitución de comunidades energéticas
El Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente (IIDMA) publica una nueva guía jurídica para la constitución de comunidades energéticas.
El Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente (IIDMA) publica una nueva guía jurídica para la constitución de comunidades energéticas.
Desde el año 2018, los bancos españoles están obligados a incluir, en sus Estados de Información No Financiera, datos significativos sobre el impacto de su actividad en el medio ambiente.
La banca debe dejar de apoyar actividades económicas intensivas en carbono y cuyas emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) sean incompatibles con la lucha mundial contra el cambio climático.
IIDMA presenta dos informes que analizan la forma en que los principales bancos españoles reportan el impacto que su actividad tiene en el medio ambiente y el cambio climático.
En los últimos 3 años, una serie de instituciones financieras han apoyado con más de 745.000 millones de dólares a empresas que planean construir nuevas centrales de carbón a nivel global.
Banktrack, Ecologistas en Acción y el Instituto Internacional de Derecho y Medio ambiente (IIDMA) califican las nuevas políticas de energía y minas del Santander de “insuficientes”.
El Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente (IIDMA) ha participado en la Junta de Accionistas del Banco Santander para cuestionar su política climática en relación con la financiación al sector del carbón