El IIDMA pretende contribuir a mejorar la calidad y uso de los recursos hídricos a través del fomento de la eficiencia y eficacia del derecho y programas dirigidos a la protección de este recurso.
Actualmente las actuaciones de esta área se centran en:
Entre los trabajos realizados por el IIDMA en el marco de esta área destacamos:
2009
Este proyecto, enmarcado en la Estrategia Nacional de Restauración de Ríos, consistió en la elaboración de un estudio jurídico que analiza los instrumentos jurídicos para la elaboración de un proyecto de restauración de ríos de incluyendo una perspectiva de derecho comparado, el marco competencial, la ordenación administrativa de los terrenos ribereños, las técnicas de defensa y protección del dominio público hidráulico, los mecanismos jurídicos para disponer de los terrenos fluviales y otras medidas para la restauración fluvial.
2002
Desarrollo de Mecanismos de Cooperación y Gestión en las Cuencas Ibéricas, llevado a cabo en colaboración con la organización portuguesa Euronatura. Se trató de una segunda fase del proyecto Ondina y su objetivo era el fomento de mecanismos de gestión sostenible de los recursos hídricos compartidos entre España y Portugal y de la aplicación de la DMA y el Convenio Luso-Español de 1998 de gestión sostenible de las cuencas compartidas. El proyecto contó con la financiación de la DG de Medio Ambiente (Comisión Europea), la Fundación Tinker de EE.UU y la Fundação Luso-Americana para o Desenvolvimento (FLAD) de Portugal. Para su ejecución se convocaron tres talleres en las cuencas del Duero (Zamora), del Tajo (Castelo Branco) y del Guadiana (Mérida). Uno de sus resultados fue la publicación de dos cuadernos fruto de experiencia adquirida sobre “La Directiva Marco del Agua y el Convenio Hispano-Luso: repercusiones para las cuencas ibéricas” y el “Marco Legal e Institucional de la Participación Pública en las Cuencas Ibéricas”.
1999
Este proyecto consistió en la organización y preparación de un seminario de profesionales y responsables de la toma de decisiones, la preparación de un documento sobre el proceso de negociación de esta directiva así como en la edición y publicación del Libro: La Aplicación de la Directiva Marco del Agua en España: Retos y Oportunidades reflejando los resultados del seminario que se centró en analizar las implicaciones que podría tener para España la entonces propuesta para una Directiva Marco del Agua así como estrategias prácticas para asegurar su aplicación efectiva. Este proyecto fue financiado por la DG de Medio Ambiente (Comisión Europea), el Ministerio de Medio Ambiente, la Fundación AGBAR y la Fundación Biodiversidad.
2008
Asistencia a la candidatura de la Expo Zaragoza 2008 en la elaboración de documentos sobre política internacional de los recursos hídricos.
2006
IIDMA estuvo presente en el IV Foro Mundial del Agua “Acciones locales para un reto global”, celebrado del 16 al 22 de marzo de 2006 en la Ciudad de México.
2006
Este proyecto consistió en analizar la conformidad de la Iniciativa de la Ley de Aguas del Estado mexicano de Zacatecas con la Ley de Aguas de México así como elaborar propuestas y recomendaciones de elementos diferenciadores a introducir en la misma. Para ello, el personal del IIDMA ha viajado a Zacatecas manteniendo entrevistas con el equipo de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario de este Estado y representantes de los principales stakeholders.
2005
Miembros del equipo del IIDMA participan en un proyecto financiado por el Banco Mundial, asesorando a la Dirección General de Aguas de la República de Serbia y a la Oficina Ejecutiva de Aguas de la República de Montenegro en la preparación de sus respectivas leyes de Aguas.
2001
Asistencia a la DG de Medio Ambiente (Comisión Europea) en la elaboración de su estrategia de comunicación de la Directiva Marco del Agua.
2013
El proyecto consistió en la elaboración de un estudio jurídico que analiza tanto los aspectos jurídicos como institucionales relativos al aprovechamiento de la resina incluyendo el derecho y política de la UE, la legislación forestal, la legislación de contratación, las ayudas de la UE y los contratos territoriales.
2008
Este proyecto realizó cuatro estudios sobre el marco jurídico-institucional de los países citados además de incluir un análisis o mapeo de los principales stakeholders de dichos países y se enmarcaba en los trabajos que ejecutaba la Conferencia de Directores Generales del Agua de Iberoamérica.
1998
Realizado conjuntamente con Euronatura (Portugal), este proyecto tenía como objetivos diseñar y promover un modelo de gestión sostenible que, bajo el principio de la unidad de cuenca, favoreciera la cooperación transfronteriza, la coordinación interinstitucional en cada uno de los Estados y la participación de la sociedad civil. Para la ejecución de este proyecto se contó con la financiación de la Fundación Tinker (EE.UU) y de la Fundaçao Luso-Americana para o Desenvolvimento (FLAD) y el apoyo de la Fundación Rei Afonso Henriques, New York University School of Law, Center for Internacional Environmental Law (CIEL) y Center for Internacional Water Affaires (Colorado State University).
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.
This website uses cookies to for ease of use and navigation. If you continue navigating this website you are giving consent that you accept the use of said cookies and our own cookies policy.
ACEPTAR