La sociedad civil rechaza más infraestructuras gasistas innecesarias
Ante la publicación de la estrategia de la REPowerEU, la red Gas No Es Solución, de la que forma parte el IIDMA, publica un manifiesto.
Ante la publicación de la estrategia de la REPowerEU, la red Gas No Es Solución, de la que forma parte el IIDMA, publica un manifiesto.
El Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente (IIDMA) ha presentado una demanda referente a las emisiones contaminantes autorizadas a la central térmica de Es Murterar.
La lucha contra el cambio climático exige tomar medidas urgentes. España, como Parte del Acuerdo de París y miembro de la Unión Europea, se ha comprometido alcanzar la neutralidad climática en 2050. En este contexto, la apuesta por las energías renovables para alcanzar la completa descarbonización del sector eléctrico es imprescindible.
Para conciliar el despliegue energético y la preservación del medio ambiente, el IIDMA presenta el informe ‘Cómo conciliar el despliegue de las renovables con la biodiversidad y el territorio’.
Las alegaciones hacen referencia a la existencia de una situación de sobrecapacidad en el sistema eléctrico peninsular o el incumplimiento de la normativa europea.
El derecho español deberá establecer de forma concreta la definición de comunidades de energía renovables y de comunidades ciudadanas de energía que ya recoge el derecho de la Unión Europea.
En la demanda, IIDMA denunciaba que la Declaración de Impacto Ambiental se formuló y publicó conjunta y simultáneamente al otorgamiento de la AAI de la instalación de vertedero.
El anuncio de la compañía EDP de solicitar autorización para el cierre de la central térmica de Soto de Ribera (Asturias) es un paso importante en el camino hacia la descarbonización en España.
El Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente (IIDMA) pide a Endesa, propietaria de 5 de las centrales térmicas de carbón españolas, que aclare sus planes de futuro para ellas.
El Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente cuestiona en la Junta de Accionistas de Enel, propietaria de Endesa, el compromiso climático de su estrategia de negocio.